martes, 10 de mayo de 2016

ARTESANIA EN MONSEFÚ
Con una sonrisa que expresa orgullo de su tradición, artesanas monsefuanas exhibieron sus productos en el penúltimo día de la popular Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (Fexticum).

Desde coloridas alforjas hasta manteles, pañuelos y vestidos bordados a mano, la textilería fue uno de los productos artesanales que más resaltó.

Jacqueline Ayasta Caicedo, presidenta del Consejo Local de Fomento Artesanal (Colofar), manifestó que una de las características que diferencia a la artesanía monsefuana con otros distritos de Lambayeque es que se elaboran de materiales sencillos y propios de la zona.

“De materiales como la paja macora de palma, chante, carrizo, laurel y junco, al ser tratados artísticamente, no solo se obtiene productos que expresan nuestro legado sino también calidad”, sostuvo.

Colofar reúne a 10 asociaciones artesanales que vienen recibiendo talleres y charlas por parte de instituciones públicas y privadas con el fin de dinamizar sus productos.

Otro de los puntos de atracción en esta feria fue el Parque Artesanal de esta comuna, donde su presidenta Lucrecia Chafloque Custodio destacó que Monsefú tiene un potencial cultural que no solo necesita apoyo activo de las autoridades locales y regionales sino también de incentivar a la juventud a mantener esta tradición.



Monsefú es un pueblo organizado donde la creatividad del auténtico artesano o intelectual se plasma en exposiciones que el turista o visitante puede apreciar; se cuidan de no desvirtuar lo auténtico permitiendo identificar en la historia toda la cultura moche; por lo que constituye un atractivo de inevitable visita. El parque artesanal es un lugar de exposición y venta de productos fabricados a mano por los monsefuanos y entre los que más destacan son las alforjas, paños, tejidos, sombreros de paja y decorativos adornos de madera. En algunos stands encontramos a monsefuanos que te permiten apreciar el proceso de elaboración de sus productos como las bordadoras de servilletas, túnicas, tejedoras de alforja utilizando el hilo pardo, tejedores de canastas, petatones trabajados en carrizo, sillas, petates, muebles, esteras y alfombras. En la actualidad existen 33 stands registrados en la Asociación de Artesanos de Productores del Parque Artesanal de Monsefú


No hay comentarios.:

Publicar un comentario